ASTRALI ,es una asociación que nació con la necesidad de dar forma
jurídica a un grupo de transportistas autónomos pertenecientes a
cooperativas de trabajo asociado con autorización de transportes , que
revindican un acceso justo a la profesión y al reconocimiento del derecho
de ejercer la actividad de transportista -autónomo con base en los
DERECHOS ADQUIRIDOS.
A finales del año 2013 y producto de la entrada en vigor de la
modificación del articulo 22 de la LOTT que establecía que la
contratación de los servicios de transporte terrestre solo podrán ser
realizados por aquellas personas que sean titulares de una licencia o
autorización habitante , modificación que nos ponía en pie de guerra frente a la administración ,ya que , impedía que facturáramos a nuestras
cooperativas como ya veníamos haciéndolo hace un buen periodo de
tiempo , nacemos como fruto de la disconformidad a las políticas del
gobierno.
De esta forma , comenzaba un movimiento que pretendía organizar y
movilizar un colectivo que a nuestro parecer carecía de representación ,ya que, los dirigentes y federaciones que deberían haber realizado las
gestiones tendientes a evitar dejarnos en la indefensión jurídica en la que
nos encontramos, solo han buscado el continuar con un negocio que
claramente parece escapárseles de las manos.
En un comienzo hemos tratado de buscar apoyo , en los partidos
políticos ,es así como llegamos a AMD , partido que nos apoyo y que de
alguna u otra forma nos impulso a desarrollar manifestaciones , huelga de hambre incluida , frente a Conselleria de transportes ,requiriendo la
eliminación de lo que consideramos una clara restricción a la libertad de
empresa , al exigirnos disponer de tres camiones como condición de
acceso al ejercicio de la actividad de transportes de mercancías.
Todas las esperanzas hasta el momento eran de reconocimiento al
movimiento y sus derechos de ejercer de transportistas ,ya que , así se
consideraba por estar desarrollando la actividad en el mercado , en algunos casos mas de 20 años .
De alguna u otra forma el Ministerio de Fomento viendo la presión que
se estaba ejerciendo ,introdujo en dicho borrador una alternativa mediocre al problema que constituía la situación de “los cooperativistas ”, termino con el que nos definieron y nos conocen , el borrador del texto legal citaba en unos de sus apartados , conceder una autorización de transporte a cada sociedad mercantil formada por tres socios
cooperativistas, alternativa deficiente por decir lo menos , ya que, la forma jurídica de una entidad mercantil le imposibilita tributar por módulos y competir en igualdad de condiciones con los autónomos titulares de una autorización . En conversaciones con el Partido Compromis Valenciá , específicamente mediante el diputado Joan Baldovi , hemos mantenido reuniones con el Ministerio de Fomento quien nos aseguro tanto a nosotros
como a el , considerarnos dentro del borrador y estudiar nuestro problema ,situación a la que se comprometió la propia de Ministra de Fomento ,señora Ana Pastor con el diputado.
A medida que pasa el tiempo y en constantes consultas al ministerio nos
hemos podido dar cuenta de que todo nuestro esfuerzo con la
administración , parece incomprensiblemente infructuoso , estos han
hecho clara omisión al Informe del Defensor del Pueblo , quien mediante
respuesta a nuestras quejas se ha manifestado a nuestro favor emitiendo
un informe que se les ha hecho llegar por todos los medios y en el que se
les recomienda suprimir la exigencia de contar con tres camiones .
Concientes del rechazo por parte de nuestro movimiento y otras
organizaciones al borrador , la Administración ha atrasado su entrada en
vigor y lo han sometido a consulta del Consejo de Estado para pedir
pronunciamiento sobre su legalidad ,debido a que desde muchos sitios se le reprocha que estas normas contradicen el derecho comunitario Art.3 REGL.1071/2009 CE,y derecho nacional-Ley 20/2013